Proyectos!

Lámpara de Aplausos

Tiempo de desarrollo: 2 Horas
Iluminación | 2017

¿Has querido alguna vez apagar una lámpara sin pararte de tu cama? ¿Eres de las personas a las que les gusta leer de noche pero odian tener que apagar la luz después de hacerlo? En este proyecto te enseñaremos a hacer tu propia lámpara que puedes prender y apagar con tus aplausos.

Descripción:


Este proyecto consiste en una lámpara que se enciende o apaga cuando aplaudes. Puedes manejarla desde cualquier parte siempre y cuando aplaudas suficientemente duro. El proyecto utiliza un sensor de sonido para determinar cuándo estás aplaudiendo. El sensor de sonido se comunica con el Arduino UNO y éste decide si la lámpara debe prenderse o apagarse al aplaudir.


Ingredientes:


- Puedes adquirir el kit completo que llegará a la puerta de tu casa:

  • 1 x Kit Luz aplausos

  • - O puedes adquirir cada uno de los componentes, que llegarán a la puerta de tu casa:

  • 1 x Tarjeta Arduino Uno
  • 1 x Adaptador de 12V
  • 1 x Cinta de LEDs RGB
  • 1 x Sensor de sonido
  • 1 x Controlador de cinta de LEDs
  • 1 x Paquete de jumpers macho-hembra
  • Cartulina negra, cartulina blanca, papel pergamino y un punzón (incluidos si compras el kit completo).

  • Herramientas:


  • Tijeras
  • Cinta transparente y doble faz
  • Computador con puerto USB
  • Programa gratuito para computador IDE Arduino (ver tutorial de instalación)

  • Prepara tu Smoothie:


    1

    Consideraciones de seguridad


    Recuerda leer las consideraciones de seguridad antes de empezar cualquier proyecto: (leer)

    2

    Cargar el código


    Asegúrate de que tienes instalado el programa IDE de Arduino en tu computador. Si no sabes cómo hacerlo, puedes revisar el tutorial de instalación en el siguiente link, que te va explicar como hacerlo, paso a paso.

    Abre el IDE de Arduino e inicia un proyecto nuevo. Copia y pega el siguiente código:

    int blue = 9;
    int red = 11;
    int green = 10;
    int state = 0; 
    int when = 0;
    
    void setup()
    {
      //pinMode(A0,INPUT); //El sensor de sonido se conecta al pin 7
      pinMode(blue, OUTPUT);
        pinMode(red, OUTPUT);
      pinMode(green, OUTPUT);
      Serial.begin(9600);
    
    }
    
    void loop()
    {
     // boolean soundstate = digitalRead(7);
     double sensor = analogRead(A0);
     Serial.print("Val =  ");
     Serial.print(sensor);
     Serial.println("");
    //  if (soundstate == 1) {
    //         analogWrite(LEDstrip, 255);
    //         delay(10);
    //  }
    //  else{
    //  
    //    //analogWrite(LEDstrip,0);
    //  }
      lightOn(sensor);
      //delay(5);
    }
    
    void lightOn(double sensor){
      if(when == 0){
        if(sensor > 200){
          analogWrite(blue, 255);
          analogWrite(red,255);
          analogWrite(green,255);
          when = 1;
          delay(500);
        }
      }
      else{
        if(sensor > 200){
          analogWrite(blue, 0);
          analogWrite(red,0);
          analogWrite(green,0);
          when = 0;
          delay(500);
        }
      }
    } 
    Copiar todo

    Este código utiliza el pin A0 de la tarjea Arduino para recibir información del sensor de sonido. Si la señal que recibe es lo suficientemente fuerte para clasificarla como un aplauso, la tarjeta Arduino verifica en qué estado se encuentra la cinta de LEDs (apagada, encendida), procede a cambiar el estado de la misma y guardar en su memoria el nuevo estado.

    Compila el código y verifica que no haya errores de compilación. Si algún error aparece, asegúrate de haber copiado el código correctamente. Conecta tu tarjeta Arduino al computador con el cable USB. Sube el programa como se explica en el siguiente link.

    Recuerda revisar en la consola del programa IDE de Arduino que no aparezcan errores. Asegúrate de esto antes de avanzar en el proyecto!

    3

    Define el color


    En este paso te enseñaremos cómo ponerle tu color favorito a tu sistema de luces. Si no quieres escoger un color, puedes saltarte este paso. El color en el que prenderá por defecto es el blanco.

    Ingresa al siguiente link. Utiliza la sección de la izquierda para escoger tu color favorito como se muestra en la siguiente imagen.


    Una vez hayas escogido el color, debes anotar el número que aparece de la forma “rgb(a, b, c)” como se muestra en la siguiente imagen. El primer valor corresponde al color rojo, el segundo al verde y el tercero al azul. En nuestro ejemplo son: 204, 102, 255, respectivamente.


    Abre la pantalla del programa IDE de Arduino en el que se encuentra el código del proyecto.

    Para editar el color que trae por defecto tu código, es necesario que primero puedas ver el número de las líneas en el programa de computador IDE de Arduino. Esto te ayudará a encontrar más rápido la sección que debes editar. Para esto, haz click en el menú de “File” y “Preferences” dentro del programa IDE de Arduino, como se muestra en la siguiente imagen:


    Activa la opción de mostrar el número de líneas al seleccionar el recuadro que dice “Display line numbers”:


    Ahora busca cerca de la línea número 39. Deberás encontrar la siguiente sección del código:


    En la línea que dice “analogWrite(blue, 255);” cambia el número 255 por el valor que anotaste de tu color favorito correspondiente al azul (en nuestro ejemplo, 255). En la línea que dice “analogWrite(red, 255);” cambia el número 255 por el valor que anotaste de tu color favorito correspondiente al rojo (en nuestro ejemplo, 204). Finalmente, en la línea que dice “analogWrite(green, 255);” cambia el número 255 por el valor que anotaste de tu color favorito correspondiente al verde (en nuestro ejemplo, 102). Compila el código y verifica que no haya errores de compilación. Si algún error aparece, asegúrate de copiar el código exactamente como aparece. Conecta tu tarjeta Arduino al computador con el cable USB y sube el código como se explica en el siguiente link.

    Cuando modifiques el código, ten cuidado de solo cambiar los números que mencionamos. ¡Si haces otros cambios, el proyecto puede dejar de funcionar!

    4

    Conexión de los elementos


    Desconecta el Arduino del computador y conecta los elementos como se muestra en la siguiente imagen. Asegúrate de verificar que todo esté bien conectado para evitar que tengas un accidente. Ten en cuenta que los colores de los cables en la imagen son representativos. Puedes hacer las conexiones con los colores que desees. Los cables jumpers vienen unidos en grupos de 10, pero puedes separarlos entre ellos para que la conexión sea más sencilla. No te asustes si te sobran cables jumpers, ya que algunas veces se incluyen repuestos.


    Antes de seguir, revisa que las conexiones que hiciste correspondan a las siguientes:

  • Los pines R, G, B de la cinta de LEDs deben estar conectadas a los pines cR, cG y cB del controlador de cintas de LEDs.
  • El terminal positivo (+12V) de la cinta de LEDs debe estar conectado al pin (+12V) del controlador de cintas de LEDs, el cual se encuentra al lado de los pines cR, cG y cB.
  • El pin 9 de la tarjeta Arduino debe estar conectado al pin aB del controlador de cintas de LEDs.
  • El pin 10 de la tarjeta Arduino debe estar conectado al pin aG del controlador de cintas de LEDs.
  • El pin 11 de la tarjeta Arduino debe estar conectado al pin aR del controlador de cintas de LEDs.
  • El pin Vin de la tarjeta Arduino debe estar conectado al pin Vin del controlador de cintas de LEDs.
  • Uno de los pines GND de la tarjeta Arduino (puede ser el que desees, pero te recomendamos conectar el que está inmediatamente después de Vin) debe estar conectado al pin GND del controlador de cintas de LEDs.
  • El pin de 5V de la tarjeta Arduino debe estar conectado al pin de 5V del sensor de sonido.
  • El otro pin GND de la tarjeta Arduino debe estar conectado al pin GND del sensor de sonido.
  • El pin A0 de la tarjeta Arduino debe estar conectado al pin D0 del sensor de sonido.

  • Si ya verificaste que todo se encuentra en su lugar, es hora de probar que las conexiones funcionen correctamente.

    El tornillo que se encuentra sobre el componente azul del sensor de sonido, y que se muestra en la siguiente imagen, se utiliza para ajustar la sensibilidad del sistema de luces:


    Conecta el adaptador de 12V a tu tarjeta Arduino utilizando el conector que se encuentra al lado del conector USB (señalado en la imagen de conexiones) y conéctalo a un tomacorriente. Debes ver como una luz verde se ilumina en tu tarjeta Arduino y la cinta de LEDs se enciende. Si la cinta de LEDs no se enciende, mueve el tornillo del componente azul en dirección de las manecillas del reloj hasta que la cinta de LEDs se encienda como se muestra en el siguiente video. Es posible que necesites girar el tornillo por un tiempo considerable (puede ser hasta 2 minutos), entonces no te preocupes si se demora un rato en encender la cinta de LEDs.

    Para cuadrar la sensibilidad del sistema de luces (qué tanto reacciona a los sonidos), mueve el tornillo del componente azul en sentido contrario a las manecillas del reloj hasta el punto justo en el que la cinta de LEDs se apaga (encontrar este punto no es tan fácil como parece). Acércate al micrófono y aplaude. Debes ver como la cinta de LEDs se prende cuando haces ruido. Ten paciencia, este paso es el más complicado del proyecto pues el tornillo es extremadamente sensible. Debes obtener un resultado cercano al que se muestra en el siguiente video:

    ¡Ahora puedes poner tu cinta de LEDs donde desees y prenderla con tus aplausos!

    Si las luces reaccionan cuando aplaudes, estás listo para pasar al siguiente paso. Si tienes problemas haciendo que el micrófono y las luces funcionen, consulta la siguiente sección de preguntas frecuentes para solucionar tu problema o contacta a nuestro soporte técnico con tu número de orden.

    Preguntas Frecuentes:
    Cuando conecto la tarjeta Arduino al tomacorriente con el adaptador de 12V, ninguna luz aparece en mi tarjeta Arduino:

    Si la luz de la tarjeta Arduino no se enciende, es posible que tengas un problema en la alimentación de la tarjeta Arduino. Verifica que el adaptador esté bien conectado tanto en el conector de la tarjeta Arduino como en el tomacorriente. Si esto no soluciona el problema, intenta conectando el tomacorriente a un enchufe distinto. Si tu tarjeta Arduino sigue sin encender, es posible que se haya dañado. Contáctanos con tu número de orden para ayudarte a solucionar tu problema.

    Cuando conecto la tarjeta Arduino al tomacorriente con el adaptador de 12V, la luz verde de la tarjeta Arduino se enciende, pero la cinta de LEDs permanece apagada:

    Si la cinta de LEDs no se ha encendido, es posible que haya un error de conexión de la misma. Revisa que la luz del controlador de cintas de LEDs se encuentre encendida. Si está apagada, revisa que el pin Vin de la tarjeta Arduino esté bien conectado al pin Vin del controlador de cintas de LEDs, y que el pin GND de la tarjeta Arduino esté bien conectado al pin GND del controlador de cintas de LEDs. Si la luz roja del controlador de LEDs está encendida y la cinta de LEDs no prende, recuerda seguir muy bien las instrucciones del ajuste de la sensibilidad del sistema de luces. La forma de estar seguro de que el problema no es ese, es revisando si se prenden 2 bombillos rojos en el sensor de sonido. Si los dos bombillos rojos se encuentran encendidos y tu cinta sigue sin encender, verifica que todas las conexiones de la cinta de LEDs al controlador de cintas de LEDs estén bien. Si tu cinta sigue sin encender, contacta a nuestro soporte técnico con tu número de orden y te ayudaremos a solucionar tu problema.

    Cuando conecto la tarjeta Arduino al tomacorriente con el adaptador de 12V, la cinta de LEDs se enciende, pero nunca se apaga cuando muevo el tornillo del componente azul del sensor de sonido:

    Antes de todo, asegúrate que las conexiones sean las correctas. Verifica que estés moviendo el tornillo en sentido contrario a las manecillas del reloj. Es posible que debas dar muchas vueltas antes de que la cinta de LEDs se apague. Si la cinta de LEDs continúa sin apagarse, asegúrate de que el sensor de sonido se encuentra bien conectado. Si la cinta de LEDs está encendida, deberías ver dos luces rojas en el sensor de sonido. Si ninguna luz se encuentra encendida, revisa que los pines de 5V y GND del sensor de sonido estén bien conectados con 5V y GND de la tarjeta Arduino, respectivamente. Si tu cinta sigue sin apagarse, contacta a nuestro soporte técnico con tu número de orden y te ayudaremos a solucionar tu problema.

    Estoy aplaudiendo muy duro y la lámpara no se encienden:

    Revisa bien la parte que habla de ajustar la sensibilidad del sensor de sonidos. Si este instrumento no está ajustado correctamente, puedes tener 2 problemas: que la cinta de LEDs permanezca prendida siempre, o que incluso teniendo el volumen muy alto, no se prenda. Asegúrate de ajustar muy bien el tornillo como se muestra en los videos. Si después de esto sigues teniendo inconvenientes, contacta a nuestro soporte técnico con tu número de orden y te ayudaremos a solucionar tu problema.

    El color de mis luces no corresponde al que yo esperaba:

    Puedes tener errores en tus conexiones o en la parte de programación. Revisa bien que las conexiones desde y hacia la cinta de LEDs correspondan con el diagrama que se muestra en la parte de conexiones. Revisa bien los pines cR, cG y cB de la cinta, y los pines 9, 10 y 11 de la tarjeta Arduino. También revisa que hayas hecho los cambios en el código tal cual se menciona en ese paso. Si después de esto sigues teniendo inconvenientes, contacta a nuestro soporte técnico con tu número de orden y te ayudaremos a solucionar tu problema.

    Asegúrate de que todo lo que se menciona en este paso funcione antes de seguir con el siguiente. Si tienes dudas o problemas, recuerda que puedes contactarnos en cualquier momento.

    5

    Arma la lámpara


    Imprime el diseño que quieras que tu lámpara tenga. Si quieres utilizar el mismo diseño de las fotos, imprime la siguiente imagen (para descargarla puedes hacer click derecho sobre la imagen y 'guardar imagen como...').


    Utiliza una hoja de papel tamaño carta para calcar la silueta del diseño que deseas. Ubica la hoja sobre una de las cartulinas negras de forma que quede centrada y pégala con un poco de cinta. La hoja de papel es más pequeña que la cartulina negra, por lo que sobrará cartulina a ambos lados. Utiliza el punzón para dibujar la silueta a través de la cartulina negra haciendo pequeños agujeros. Agrega unos cuantos agujeros por fuera de la silueta. Si haces muchos agujeros cerca de los edificios y pocos lejos del edificio, parecerá que la luz de tu lámpara se debe a las luces de la ciudad. ¡Puedes poner tantos agujeros como quieras! Los agujeros determinarán la cantidad de luz que salga de tu lámpara. Al terminar, deberías obtener algo similar a lo que se muestra en la siguiente imagen:


    Quita la hoja de papel donde calcaste el dibujo. Dobla los extremos sobrantes de la cartulina negra hacia atrás como se ve en la anterior imagen. Estas secciones le darán forma a tu lámpara. Dale la vuelta a la cartulina negra y pega papel pergamino del tamaño de la cartulina negra como se muestra en la siguiente imagen.


    Corta la cartulina negra y la cartulina blanca para que tenga una longitud de 24.5 cm como se muestra en la siguiente imagen.


    Pega las dos cartulinas de forma que quede un lado de color blanco y otra de color negro. Pega una de las pestañas de la cartulina negra (donde tienes tu diseño) a la cara blanca y pega los componentes sobre la cara blanca también, como se muestra en la siguiente imagen:


    Conecta el adaptador de 12V al tomacorriente y verifica que todo siga funcionando correctamente. Pega la pestaña restante de la cartulina negra (donde tienes tu diseño) a la cartulina blanca para formar un arco con tu lámpara. Utiliza cinta doble faz para adherir la lámpara a la pared donde la quieras ubicar. Conéctala a la pared y observa su funcionamiento. ¡Ahora puedes prender y apagar tu lámpara con aplausos!

    ¡Nunca más tendrás que pararte de tu cama para poder apagar las luces de tu habitación!


    Disfruta tus luces inteligentes.